Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies analíticas para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Estas son las preguntas más frecuentes realizadas por nuestros asociados.
Esta solicitud se desembolsa en la cuenta bancaria del asociado. También existe la opción de trasladar el valor al ahorro “Desembolso”, para retirarlo posteriormente a través de la APP de Femfuturo.
| Líneas de crédito | Antigüedad en Femfuturo | ¿Cómo calculo mi cupo de crédito? |
|---|---|---|
| Libre inversión | 2 meses – 11 meses | Hasta 1,5 veces el salario ordinario |
| 1 año – 3 años | 2 veces el permanente + 2 veces el salario – (el saldo de la deuda) |
| Líneas de crédito | Antigüedad en Femfuturo | ¿Cómo calculo mi cupo de crédito? |
|---|---|---|
|
Libre inversión |
Mayor a 3 años hasta 5 años | 2.5 veces el permanente + 2 veces el salario – (el saldo de la deuda) |
| Mayor a 5 años hasta 10 años | 3 veces el permanente + 2 veces el salario – (el saldo de la deuda) | |
| Mayor a 10 años | 4 veces el permanente + 2 veces el salario –(el saldo de la deuda) |
*Plazo máximo para créditos de libre inversión: 5 años
|
Líneas de crédito |
Antigüedad en Femfuturo |
¿Cómo calculo mi cupo de crédito? |
|
Libre inversión |
Si tu antigüedad es menor a 1 año |
El saldo acumulado en el ahorro permanente – (el saldo de la deuda) |
|
Libre inversión |
Si tu antigüedad es mayor a 1 año |
2 veces el permanente + 2 veces el salario – (el saldo de la deuda) |
| Crédito por 1 SMMLV |
|
| Crédito entre 1 SMMLV y $19.999.999 |
|
| Crédito igual o superior $20.000.000 |
|
*Toda la documentación debe ser enviada al correo: solicitudes@femfuturo.com.co
Lo podrás descargar de la APP en 3 pasos
1. Ingresa a la APP de Femfuturo con tu usuario y contraseña.

2. Ingresa por el ícono que está en la parte superior derecha de la APP.

3. Luego, en la parte inferior, encontrarás un botón que dice: "Certificados"

4. Por último en el sitio de certificados, selecciona el botón que dice: "Ingresos y retención" que está al lado del año inmediatamente anterior.

*Si tienes dudas, escríbenos: auxiliar.contable2@femfuturo.com.co
Estos se realizan luego que la empresa reporte tus deducciones, y estos los verás reflejados en tu estado de cuenta 5 días hábiles después de la nómina.
En la primera deducción te descontarán de la nómina el 1% del salario básico mensual (una sola vez) y luego, quincenalmente te descontarán los valores de los ahorros que hayas autorizado.
El dinero de esta cuota será consignado a la línea de desembolsos en el transcurso de 5 día hábiles después del pago de la nómina quedando así disponibles para su retiro.
Cuando tengas una permanencia mínima de 2 meses en Femfuturo, podrás acceder a las diferentes líneas de crédito.
*La permanencia empieza a contar desde la primera deducción.
Las deducciones que realiza Femfuturo, se hacen cada 15 días. En caso de estar disfrutando de tu periodo de vacaciones, la deducción será proporcional a tu descanso.
Tipo de cuenta – Ahorros
Numero – 10115191458
Tipo de cuenta – Ahorros
Numero –500009774
* Una vez hayas realizado la consignación, envía escaneado el soporte al correo solicitudes@femfuturo.com.co con los respectivos datos personales, indicando el motivo del pago.
Conoce los códigos:
467-FEM CONVENIOS: Podrás realizar pagos a convenios cuando por deducción de nómina no se alcanza a descontar.
468-FEM FERIAS: Está disponible para compras de contado en ferias realizadas por Social Futuro o cualquier evento que realice Femfuturo.
469-FEM CREDITOS: Haz tus abonos extra, paga cuotas en mora, etc.
470-FEM AHORROS: Utilízalo cuando quieras realizar abonos extra a tus ahorros o cancelar cuotas que no fueron descontadas por nómina por alguna novedad.
* En caso de NO notificarlo por los medios anteriormente mencionados, este dinero se depositará a tu AHORRO VOLUNTARIO.
Contamos con una línea empresarial, el ChatBot 3135254343.
Después deberás seleccionar el área con la cual estés deseando comunicarte, por ejemplo: bienestar, mercadeo, entre otros.
Cotizas tu producto de interés con uno de nuestros proveedores o aliados, luego validas que cuentas con el cupo y la capacidad de deducción, envías el formato de solicitud junto con tu colilla de pago al correo electrónico solicitudes@femfuturo.com.co y esperas respuesta para proceder con la entrega del producto o acceder al servicio.
La pignoración es un proceso mediante el cual se destinan las cesantías como garantía para un préstamo en el fondo de empleados y es el respaldo que tiene Femfuturo sobre tu deuda.
Cuando mi ahorro permanente + aporte social son mayores o iguales a mis obligaciones.
Esta información la puedo validar en mi estado de cuenta, si tengo alguna consulta adicional para este tema, puedo escribir al correo solicitudes@femfuturo.com.co
Ten en cuenta que la despignoración puede ser total o parcial.
En los siguientes Link puedes descargar nuestra App Femfuturo
Desde nuestra página web www.femfuturo.com.co debes ingresar al botón “Acceso Asociado”.
Para registrarte, selecciona la opción “Regístrate aquí” y completa los pasos que se te indiquen en pantalla.
Debes ingresar a nuestra Sucursal Virtual con tu usuario y contraseña previamente creados (RECUERDA QUE NO SON LOS MISMOS DATOS DE LA APP).
Una vez dentro, dirígete al menú ubicado en la parte izquierda de la pantalla.
Si accedes desde un celular, toca las tres líneas en la parte superior izquierda para desplegarlo.
Luego selecciona la opción “Solicitudes”.
Consulta el siguiente tutorial:
TUTORIAL - Actualización de datos personales de la Sucursal Virtual
Para recuperar tu usuario o contraseña, selecciona uno de los dos botones que aparecen debajo de los campos de acceso: “¿Olvidaste tu usuario? Clic aquí” o “¿Olvidó su clave? Clic aquí” y realiza los pasos que te muestre a continuación.
Solo debes esperar 10 minutos para que el sistema se restablezca y puedas intentar nuevamente.
Consulta el siguiente tutorial:
Consulta el siguiente tutorial:
Se recomienda realizar los trámites desde un computador y, de ser necesario, apoyarse en herramientas como I Love PDF o I Love IMG, así como tomar capturas de pantalla o enviarse el documento por WhatsApp para luego descargarlo.